Los árbitros continuan con su cuota de poder en la Federación de Fútbol
Los
árbitros de fútbol están de enhorabuena. Acaban de ganar un partido muy
importante, trascendental y que puede incluso marcar el futuro de la Federación
Española de Fútbol para los próximos cuatros años. Porque el estamento arbitral
podrá seguir teniendo el mismo peso que venía teniendo hasta ahora en el
inminente proceso electoral que tendrá lugar a principios del 2016 en la casa
del fútbol español.
Unas elecciones que podrían ser muy reñidas si finalmente, como va a ser, está previsto que exista una alternativa a Angel María Villar, claro favorito a priori para continuar cuatro años más como máximo responsable de la Federación Española de Fútbol. Un Ángel Maria Villar que cuenta entre sus más fieles votantes al estamento arbitral que preside Vitoriano Sánchez Arminio, más después del trato que siempre ha dispensado a los árbitros en sus 27 años como máximo responsable de la Federación.
Unas elecciones que podrían ser muy reñidas si finalmente, como va a ser, está previsto que exista una alternativa a Angel María Villar, claro favorito a priori para continuar cuatro años más como máximo responsable de la Federación Española de Fútbol. Un Ángel Maria Villar que cuenta entre sus más fieles votantes al estamento arbitral que preside Vitoriano Sánchez Arminio, más después del trato que siempre ha dispensado a los árbitros en sus 27 años como máximo responsable de la Federación.
El
borrador de la nueva Orden Ministerial reguladora de los procesos electorales
en las federaciones que estaba preparando el CSD de cara a este inminente año
2016 donde deben llevarse a cabo elecciones en todas las federaciones
deportivas españolas. Una orden que presenta varios cambios. Buscando una mayor
transparencia en todos los procesos electorales, no sólo obliga a publicar toda
la informacion, datos etc... en sus respectivas páginas web, además incluía una
gran novedad respecto a la norma vigente desde 2008 relativa a la
proporcionalidad dentro de la composición de la Asamblea General.
Un
cambio que afectaba especialmente a jueces y árbitros de todas las
federaciones. Si hasta ahora tenían un porcentaje dentro de la Asamblea entre
un 5 y 10% de la Asamblea General, en esta nueva orden venía reducido su
porcentaje cinco puntos quedándose entre un 1 y 5%. El gran favorecido de estas
pérdida de poder eran los técnicos y entrenadores que iban a ver incrementado
su porcentaje precisamente en cinco puntos, pasando del 10 y 15% que tenían
desde el 2008 hasta un 15 y 20% que pasaban a tener en esta nueva orden
ministerial. En términos numéricos significa que los árbitros iban a perder
cerca de siete representantes en la Asamblea del fútbol, algo que finalmente no
sucederá y mantendrán los cerca de 14 miembros que venían teniendo hasta ahora.
Provocó
un enorme malestar este cambio en el estamento
arbitral del fútbol español, hasta el punto incluso que podrían
plantearse una huelga parando una jornada tanto en Primera, Segunda,
Segunda B y Tercera, si finalmente se mantenía así la redacción final del texto
de la orden ministerial. Algo que el propio CTA hablo con los propios árbitros
y asistentes en las jornadas físicas que tuvieron lugar en Madrid el pasado mes
de noviembre, justo la semana previa al clásico del Santiago Bernabéu. Ya
entonces todos juntos decidieron que iban a esperar a ver cómo respondería el
CSD ante su reclamación pero que, en caso de no ser favorable, respaldaban esta
medida se fuerza. Medida que contaba también con el respaldo de la Junta
directiva de la RFEF, empezando por el propio Comité Técnico de Entrenadores o
la propia AFE, el sindicato de futbolistas españoles.
Pues bien, los árbitros han ganado este partido y, utilizando la terminología del fútbol, lo han hecho casi por goleada porque van a poder seguir manteniendo su status, su cuota de poder y capacidad de decisión en la Asamblea del fútbol.
Pues bien, los árbitros han ganado este partido y, utilizando la terminología del fútbol, lo han hecho casi por goleada porque van a poder seguir manteniendo su status, su cuota de poder y capacidad de decisión en la Asamblea del fútbol.
Noticia e imagen: http://www.publico.es/
¿Qué opinas?