Wálter Quesada: 'Un error en la final marca a un árbitro de por vida'
Luego
de ocho años de dirigir al menos una final de temporada, Wálter Quesada no
pitará un duelo donde está en disputa el título de campeón nacional. Hugo Cruz
en la ida (este domingo, a las 5 p. m.) y Henry Bejarano en la vuelta
(miércoles, a las 7 p. m.) serán los responsables del duelo entre Saprissa y
Alajuelense.
Quesada
asegura que toma con madurez su ausencia y afirma que le servirá para analizar
sus equivocaciones de cara al próximo torneo.
Del
mismo modo, enfatizó el riesgo que implicar pitar una final ya que "un
error marcará de por vida al hombre de negro".
El
siguiente es un extracto de la charla sostenida con La Nación, en la
que habló del por qué no fue elegido y lo que les espera a sus colegas.
¿Cómo afronta su ausencia en la serie
final del torneo?
Me
había acostumbrado a estar en este tipo de instancias. Haciendo un análisis de
mi caso, sé que he fallado, como todos los árbitros, y por eso la Comisión de
Arbitraje decidió no nombrarme. Quizás algunas personas pensaron que fallé más
de lo que uno pensaba. Es una situación que uno no comparte pero respeta. ¿A
qué árbitro le gusta quedar fuera de las finales? A ninguno.
¿Es el Torneo de Invierno el campeonato
más complicado de su carrera?
Más
que complicado, diría que mi salida fue muy abrupta porque hubo una selección
de diez árbitros para dirigir la final y no fui escogido. Eso deja mucho que
desear y sobre todo mucho que analizar tanto para la Comisión como para mí.
¿Cuánta culpa tiene usted?
Yo
fallé, como cualquier árbitro, nada más que según los datos de la Comisión de
Arbitraje, Wálter Quesada fue el que más falló de los que pudieron ser
escogidos. Si bien me equivoqué, habrá que analizar los errores y si todos
recaían sobre mí o más bien de coordinación entre todos los que estuvimos en el
juego.
¿Verá la final entre Saprissa y
Alajuelense?
Claro
que sí, siempre hay que ver fútbol y sobre todo estar pendiente del arbitraje.
Veré a mis compañeros porque no es que me estoy yendo del árbitraje sino que la
Comisión no me tomó en cuenta. Y es parte de si venía viviendo en un confort o
cayendo es mucha confianza y quizás sea positivo para un futuro muy cercano.
¿Usted sintió que sí estaba en una zona
de confort?
Más
que de confort, lamentablemente para mí, estos últimos partidos no fueron los
mejores. Siempre he asumido los juegos con mucha seriedad y dentro del análisis
interno no tomo esto como negativo sino de la mejor forma para seguir adelante.
¿Cuánta dificultad tendrá la final para
Hugo Cruz y Henry Bejarano debido a la polémica suscitada en una de las
semifinales?
Ningún
partido es fácil y mucho menos en este tipo de instancias. Recordemos que se
trata de una final, es más, ya hay dos compañeros que quedaron marcados por
varios años por lo que pasó en una semifinal. No será facil para los dos (Cruz
y Bejarano), ojalá lo saquen, porque las finales se prestan para eso, una final
marca a un árbitro de por vida.
"Si
bien estar en las finales es una gran alegría, también es un riesgo que se
toma, esperemos que ellos queden marcados pero de forma positiva. Usted puede
llevar un juego 90 minutos tranquilos pero el mínimo error al cierre puede ser
fatal".
¿Qué error lo marcó a usted de por vida
en una final?
En
mis 18 finales ha habido errores pero no uno que me haya marcado. A lo mejor la
decisión que tomó la Comisión de Arbitraje me está protegiendo que no cometa un
error en una final. Me quedaré tranquilo con las finales que llevo.
¿Será que la Comisión lo está jubilando
para abrirle paso a la sangre joven?
M i
edad no es un secreto para nadie, tengo 45 años y ya tengo que ir dando campo.
La mejor forma de que los compañeros demuestren que tengo que irme corriendo es
en estos partidos. La Comisión quiere demostrar también que las finales no solo
son para Wálter Quesada.
¿Cuánto tiempo le queda como árbitro?
Estoy
proyectando que, mínimo, estaría para todo el 2016. Sé que tengo que ir
abriendo campo pero no creo que me vaya a retirar en este momento. Mi deseo es
llegar a los 400 partidos en Primera División, quiero cumplir ese sueño.
Por último, ¿qué les recomienda a
quienes pitarán la final para que no queden marcados?
Ellos
tienen calidad, confianza en sí mismos y el respaldo de la Comisión. Lo que no
tienen que hacer es relajarse y caer en excesos de confianza. Como dije antes,
un error, aunque sea con el marcador 3-0, puede desarmar todo. Que no se
relajen, les espera un partido duro y si se equivocan, que sus errores sean
insignificantes.
Noticia e imagen: http://www.nacion.com/
¿Qué opinas?