Jenny Johana Torres Pinilla, árbitra asistente FIFA comenta su carrera
como árbitra en Colombia, su proceso para llegar a la profesionalización y
proyecciones en el fútbol.
Su proceso de iniciación fue gracias a los estudios realizados en el SENA
(Servicio Nacional de Aprendizaje) y de ahí llegó la oportunidad para seguir
creciendo en este campo del fútbol hasta llegar hoy en día a la
profesionalización. “Comienzo en el 2013.
Realizaba un tecnólogo en entrenamiento deportivo y llegó un momento que
me toca realizar la etapa productiva y ahí manifestaron que en la Asociación de
Árbitros de Fútbol de Cundinamarca podía cumplir esta etapa final de mí proceso
educativo. Ese fue el momento en que llegue a la Asociación Arbitral y arrancó
mi proceso en esta hermosa labor”.
“No es nada fácil, considero que ser profesional es más un tema de
trazarse metas y trabajar día y noche para alcanzar dichas metas. Obviamente
esto debe ir acompañado de un trabajo a conciencia y constancia. Me gusta
asumir cada reto que requiere esta profesión y siempre con la mentalidad de
superarme en el tema de escalones, cada día quiero estar más arriba para
disfrutar todas las etapas del arbitraje”.
Torres es árbitra FIFA desde 2020 “es mi primer año portando está
hermosa escarapela” y por ello, sabe la importancia que tiene llegar a lo
máximo dentro del fútbol, que le permitirá a futuro cubrir campeonatos
internacionales y tiene claro su meta como juez de línea FIFA. “En el fútbol
femenino quiero estar en un mundial de mayores y en hombres, donde el mundo del
fútbol me lo permita, pero me preparo día a día para cada reto que este deporte
me trace”.
Por último, Jenny explicó la importancia que tiene estar en
coordinación con los jueces centrales para tomar la mejor decisión y ser lo más
preciso posible. “Es un tema de roles porque los cuatro árbitros dentro del
terreno de juego tenemos muchas responsabilidades y demasiados retos, pero
todos estamos concentrados y queremos que el partido salga en las mejores
condiciones. Sin embargo, el asistente considero que maneja un nivel de
concentración muy alto por el tema del fuera de juego que es nuestra principal
tarea. Eso hace que las personas consideremos que es la decisión más difícil de
un partido”.
Fuente:
FÉMINA FÚTBOL
¿Qué opinas?