Muchos maestros, instructores y presentadores le dirán lo difícil que
es mantener a los estudiantes atentos, interesados y comprometidos. La misma
preocupación se aplica al educar a los árbitros. Los árbitros permanecerán concentrados, interesados y atentos si se
respetan algunos principios básicos:
1.Hacer que los temas sean
interesantes, relevantes y prácticos
Elija temas que necesiten ser discutidos. Nadie quiere oír hablar de
algo irrelevante o inapropiado. Los ejemplos prácticos y las soluciones
prácticas a problemas relevantes funcionan mejor. Tenga algunos videos
actualizados para ilustrar y demostrar lo que se espera de los árbitros. El
arbitraje práctico se define por consejos y trucos que se pueden aplicar directamente
en un juego, en lugar de simplemente leer secciones de las Reglas de Juego una
y otra vez. Los ejemplos de la vida real ayudarán en gran medida a los árbitros
a desarrollar y visualizar su papel.
2. Utilice material didáctico
preciso y actualizado
Los materiales actualizados son cruciales, nadie quiere ver los mismos
videos aburridos todos los años. La información debe ser precisa y las
explicaciones y descripciones son esenciales, pero deben ser breves, ir al
grano y ser claras para que no haya confusión. Tenga en cuenta que el material
debe ser apropiado para el nivel en el que se encuentran los árbitros, debe
tratarse de lo que están encontrando en sus juegos en sus niveles de arbitraje.
El uso de la tecnología es una herramienta importante para el aprendizaje. Sin
embargo, si esto es demasiado complicado de usar, perderemos muchos árbitros
que no pueden seguir o no son capaces de acceder o manipular la información.
3.Haga que el aprendizaje sea
interactivo y divertido
Utilice una variedad de métodos de enseñanza. Por ejemplo,
presentaciones en computadora, demostraciones activas, ejercicios prácticos y
videos divertidos, utilizando la menor cantidad de texto posible. Mantenga una
descripción general breve y dinámica del tema, indique algunos ejemplos,
agregue una explicación y, lo más importante, ofrezca una decisión clara.
Una regla general para el entrenamiento es que cada 5 a 8 minutos se
debe escuchar a alguien más. Una larga conversación interna hará que los
árbitros pierdan interés. Solicite diferentes opiniones, preguntas, comentarios
o ejemplos de su propia experiencia. Demasiadas presentaciones son más largas
de lo que deberían ser. El tiempo es precioso para todos. En muchas ocasiones,
se puede hacer una presentación de una hora en la mitad del tiempo si se
planifica bien.
4. Desafíe a los árbitros
Incorpore cuestionarios, breves preguntas y respuestas y utilice
pequeños juegos de estilo de aprendizaje. No hay necesidad de poner a nadie
"en apuros". Déjelos hablar cuando estén listos y simplemente hágale
preguntas aquí y allá a alguien que parezca estar perdiendo la concentración,
eso los volverá a encaminar. Haz algunas pruebas sin contar las marcas o los
puntos. O si lo hace, manténgalo confidencial para mantener el estado de ánimo
y no humillar a nadie. O simplemente mencione uno o dos resultados principales
en cuanto a motivación. Respetar las opiniones de todos es importante para
crear un entorno de desarrollo de élite y una atmósfera de equipo. Deje que los
árbitros se expresen y se sientan cómodos para pensar.
5. Proporcione comentarios
constantes
A los árbitros les gusta recibir comentarios y saber cómo están
progresando. Necesitan orientación y seguridad para poder reconocer cómo pueden
mejorar. Reforzar las buenas decisiones y los comportamientos es fundamental
para generar confianza en los árbitros. Si hay una necesidad de crítica
constructiva, considere una charla privada para tener un mejor impacto que una
charla grupal o una declaración general. Sea personal y preciso. La
retroalimentación que proporcione debe ser tangible y comprensible; hablar su
idioma es importante. Ofrecer opciones aplicables y algunas soluciones es
clave. Los árbitros pueden adaptarse y ajustarse a lo que se adapte a sus
personalidades o a diversas situaciones. Hay más de una solución para cada
desafío, por lo que es importante proporcione opciones, consejos y acciones
precisas para ver mejores resultados. Deben irse sabiendo exactamente en qué
necesitan trabajar.
Resumen
Los árbitros se mantendrán comprometidos si pueden relacionarse con la
conversación y si sienten que están aprendiendo algo nuevo. Cuando realiza un
esfuerzo colaborativo para involucrar a los árbitros en su aprendizaje, ellos
estarán en mejores condiciones de mantener el enfoque y mantener mejoras
positivas. El material educativo entregado se retendrá mejor y el resultado
será más positivo y constructivo. Querrán volver a sus actividades y sesiones
educativas ya que sienten que valió la pena y aprendieron algo.
Autora: Sonia Denoncourt es una ex árbitra de nivel de la FIFA,
logrando algunos logros increíbles que incluyen 3 Copas Mundiales Femeninas de
la FIFA y 2 Juegos Olímpicos. Ahora trabaja con una variedad de árbitros y
ligas para centrarse en la educación y el desarrollo.
Fuente:
REFLIVE
¿Qué opinas?