Melissa Pastrana se siente MARGINADA por la Comisión de Arbitraje
Pastrana viene de pitar las
semifinales del Premundial Femenino de Concacaf en México y estar en el VAR en
la gran final, sin embargo, no está considerada para el Apertura 2022 que
inicia el 30 de julio, pues menciona que no ha realizado sus pruebas físicas y
hasta se ha adelantado a hablar de la fecha de su retiro.
En entrevista exclusiva con DIEZ,
la colegiada da su opinión sobre tal tema:
¿Qué experiencia le dejó el Premundial de Concacaf?
Nos fue muy bien, gracias a Dios. Estuvo también Shirley Perelló y Lourdes Noriega. Estuvimos juntas en las semifinales entre Canadá y Jamaica, en el primer partido solo Lourdes estuvo conmigo, todo fue excelente llegando a participar en la final en la cabina de VAR. El resultado fue positivo y me permite continuar con el proceso mundialista y asegurar ese boleto a la Copa del Mundo de Nueva Zelanda y Australia 2023.
¿Cómo es posible que una árbitra cómo usted tenga más participación a
nivel internacional que en el ámbito nacional? ¿Qué hay detrás de eso?
Nosotros los árbitros vivimos del
juego tras juego y no hablo de la parte económica, sino que necesitamos ese
ritmo, nivel de competencia para afianzar conocimiento, potenciar habilidades
dentro de la cancha. Fue un desafío muy grande, me he sentido desde el año
pasado a la fecha más frustración con eso del proceso mundialista, me he
sentido rezagada en comparación con otras compañeras a nivel mundial que se les
apoya que fin de semana a fin de semana tienen partidos.
Lo que bien se aprende no se
olvida, tuve la oportunidad de estar en el Premundial Sub-20 de Honduras como
árbitro VAR que lo aproveché en la parte física. El instructor de CONCACAF, que
es de los mejores a nivel de FIFA, me permitió participar en los entrenos en
cancha, esto fue ir recordando lo que tengo qué hacer. Es frustrante estar
esperando el apoyo y no saber por qué no se me quiere apoyar, no saber por qué
no soy considerada una árbitra élite en Honduras como lo soy considerada a
nivel internacional, pero son respuestas que no las puedo dar porque no conozco
los motivos.
¿Cómo es su relación con Benigno Pineda y Óscar Velásquez? -Ellos manejan
la Comisión de Arbitraje-
Es una relación estrictamente de trabajo. Yo siempre me acostumbro a una relación de trabajo, yo no llamo, no envío mensajes preguntando cómo está la familia, absolutamente nada de eso, siempre he dicho que las cosas se ganan dentro de la cancha. No sé si por no ser simpática existen indiferencias entre ellos (Óscar Velásquez y Benigno Pineda) para conmigo, desconozco. Nunca les he faltado el respeto, son autoridades y esas respuestas solo ellos se las pueden dar.
¿Cree que será considerada en este torneo Apertura?, porque ya se
realizaron algunas pruebas.
Yo he estado fuera del país, no he participado en ninguna de las convocatorias para Primera División. Tengo entendido que los compañeros ya realizaron las pruebas físicas porque yo me encontraba en México. Desconozco el resultado de esas pruebas, así que me voy a ir tranquilamente para Costa Rica, estoy enfocada en ese Mundial y al regresar veré qué toca. No quiero perder la emoción, la alegría de lo que viví en el Premundial Femenino. Yo realicé mis pruebas para el panel de FIFA antes del Premundial Sub-20 masculino acá en Honduras.
La siento como decepcionada por cómo la están tratando. ¿Sigue en pie
la idea de retirarse después de los Olímpicos de París 2024?
Es correcto. Tengo plasmado el retiro. Creo que le he dado a esta carrera mucho tiempo, muchos sacrificios y he dejado de lado a mi familia y proyectos personales. Espero que después de los Juegos Olímpicos, si se da, poder cerrar este ciclo e iniciar uno nuevo.
Fuente y entrevista completa en:
DIEZ
¿Qué opinas?