Los TRES SUEÑOS del mundialista Raymundo Feliz
Helpys Raymundo Feliz Cuevas (República
Dominicana – 1989) se convirtió en el primer árbitro de origen dominicano en
ser designado para una Copa Mundial de la FIFA de selecciones absolutas, luego
de que la Comisión de Árbitros de la FIFA diera a conocer el listado de
colegiados elegidos para el Mundial de Catar 2022.
“Ahora que me ha llegado esta
oportunidad que más que una bendición es un gran compromiso mío y del país, en
la cual no puedo fallar, tengo que decirle a mi madre que mi primer sueño se
está haciendo realidad, ir a un Mundial.
“Estaba muy atolondrado porque
trabajaba en el área de Deportes de la Fuerza Aérea, pero me botaron (a mí y
muchos otros deportistas) luego de sacrificar más de seis años organizando y
enseñando los fundamentos de esta disciplina, de repente me llegó la baja
trabajando con el equipo de boxeo en la parte de preparación física y
rehabilitación… No puedo esconderlo, la noticia de ir al Mundial me reconforta,
pero es una gran responsabilidad, de poner este pequeño país en el mapa del
Mundial por primera vez como técnico y abrirle la puerta a nuestro talento, eso
me hace olvidar cualquier otro tropiezo y saber que trabajando se consiguen las
cosas”.
Se crió en Invivienda y nunca
llamó su atención el fútbol, era un enamorado del atletismo y un poco de
natación en su vida universitaria en APEC, donde se licenció de Mercadeo y
logró ser técnico en Turismo. Pero sus planes académicos desaparecieron cuando
su mentor deportivo Roque García, le sugirió el primer seminario de fútbol.
“Fue Roque que me metió en esto,
me fue bien en ese seminario y luego la federación me incluyó en otro seminario
FIFA para ‘árbitros en proyección’ en Panamá, desde ahí continuó todo con altas
y bajas, porque nada aquí ha sido fortuito, se ha trabajado para que el país
consiguiera esta meta”.
Los otros dos sueños a perseguir
por Feliz es participar en unos Juegos Olímpicos y ser el primer oficial
inmortal del deporte dominicano en fútbol.
Raymundo Feliz participó en 2019 en
la Copa del Mundo Sub-20 de Polonia, y también hizo historia para el arbitraje
dominicano el pasado 4 de mayo, cuando fue designado por la Concacaf para el
partido de vuelta de la final de la Liga de Campeones.
Fuente: LISTIN DIARIO
¿Qué opinas?